La crisis de la BBC

13.12.2012 20:08

 

La crisis de la BBC

La comúnmente conocida como BBC, siglas de British Broadcasting Company en su nacimiento (hoy British Broadcasting Corporation), es el grupo mediático clave del Reino Unido, el que supervisó la introducción de la radio –en 1922- y de la televisión –en 1936-, y estableció los estándares de emisión, y el que muy pronto se convirtió en uno de los grupos mediáticos más admirados de todo el mundo.

Ha sido el canal por referencia en reino unido, y ha contado con una gran influencia en todo el mundo. Esto lo ha hecho  vivir muchos momentos a lo largo de su historia alguno de estos dulces pero otros amargos. Mucha gente asegura que actualmente están viviendo uno de sus momentos más amargos, dada una serie de escándalos sexuales que han empeorado la imagen de la cadena de forma radical. Para comprender esta crisis debemos dividirla en dos capítulos

Primer capítulo.

Todo estallo cuando una cadena de la competencia, emitió un reportaje en el que víctimas de abusos sexuales acusaban a Jimmy Savile, una estrella de la BBC que murió en octubre el año pasado, de haber abusado de ellas sexualmente cuando eran jóvenes, incluso menores de edad. Existen las malas lenguas que aseguran que la cadena hizo la vista gorda ante los actos de su gallina de los huevos de oro. Y esto se agrava con el hecho que este presentador contase muchas veces con menores en sus programas.

Existe otra línea de pensamiento dentro de este primer capítulo los cuales argumentan que la cadena BBC disponía de un reportaje en el, Newsnight, uno de los informativos de referencia de la BBC sobre este mismo tema pero no lo emitieron por no desmejorar la imagen de Jimmy Savile, ya que en navidades tenían previsto realizar n programa especial sobre él

Segundo Capítulo. 

El segundo capítulo de esta crisis lo ha desencadenado un reportaje que sí emitió el mismo programa, Newsnight, el pasado día 2. En él se recogía el testimonio de una víctima de un caso escalofriante de abusos sexuales que ya se investigó en los años 90. El caso de un centro de acogida en el Norte de Gales que "servía" algunos de sus internos a pederastas. Una de las víctimas señaló como uno de sus violadores a un político conservador relevante en la época de Margaret Thatcher.BBC no identificó al acusado, pero fue cuestión de horas que el nombre apareciera en internet y fuera Trending Topic en twitter.  El político en cuestión, Lord McAlpine, decidió finalmente el viernes hacer pública una declaración en la que decía que él no había tenido nada que ver con todo eso. Más grave, el denunciante al ver la foto del político dijo que ésa no era la persona que lo había violado y que la confusión venía de que esa no era la foto que le había enseñado la policía cuando se llevó a cabo la investigación.

Él pidió perdón, Newsnight pidió perdón y la BBC pidió perdón. Pero no bastaba y la prueba de que no bastaba es que el viernes por la noche el conductor de Newsnight despidió así: "Newsnight volverá el lunes. Probablemente".

Reacción de la BBC

Las acciones acometidas por la cadena tras este escándalo se basaron en dos ejes, primero en las dimisiones, rápidas e importantes. Segundo en la intencionalidad de aclararlo todo, para ello informaron de la crisis en sus propios informativos (supuestamente de una forma libre y objetiva). Vayamos por partes como dijo el carnicero de mi pueblo.

 El Director General de la BBC, George Entwistle, se sometió al interrogatorio de uno de los entrevistadores más incisivos, John Humphrys, en Radio4 sobre el segundo capítulo de esta crisis. La dureza de esa entrevista y la sensación que dejó de que el Director General no estaba realmente al tanto de lo que pasaba contribuyó a que esa misma noche el Director General dimitiera. El Director General no puede estar supervisando todos los contenidos de lo que se emite, pero como máximo responsable, dijo anoche, lo honorable era dimitir. Lo hizo en directo, ante las cámaras de BBC y acompañado del presidente de BBC Trust, que es el órgano que supervisa la BBC. Entwistle aún no llevaba ni dos meses en el cargo.

Y pueden visitar en la web todo un apartado dedicado a Crisis en la BBC.


Haz tu página web gratis Webnode