Mediaset
Mediaset is not Antena 3
Mediaset al ser un grupo empresarial mayoritariamente televisivo podríamos llegar a pensar, desde la ignorancia, que son semejantes. Error. Solamente debemos de meternos en las webs de ambos grupos empresariales para darnos cuenta de que no tienen nada que ver entre ellos y con sus formas de dirigirse al público. En esta entrada analizaremos en primer término a Mediaset y por último estableceremos comparaciones con su otro “hermano empresarial” en España.
En primer lugar, Mediaset trabaja de una manera más importante las noticias en sí, la novedad, lo llamativo, lo diferente, lo actual, lo cercano, es decir, las noticias son la base de su imagen de marca. Dentro de su abanico de canales cada uno se caracteriza por unos atributos que lo diferencian del resto dentro del grupo. Pero dentro de su web encontramos algo llamativo.
Como podéis apreciar en la imagen, inmediatamente debajo de sus canales, es decir, sus marcas principales, nos muestran noticias. La inmensa mayoría de estos apartados están relacionados con noticias. Por ejemplo Atlas, es una agencia de noticias tipo Europa Press que pertenece a este grupo. Telemanía, Informativos, Deportes y Telecinco cinema también nos muestran noticias, divididas en apartados, referentes al grupo. La premisa básica del grupo Mediaset en su pagina web es, mostrarnos como noticia todo lo nuevo y lo bueno que ellos llevan a cabo. Nos muestran sus puntos fuertes, sus aciertos, sus futuras acciones. Vemos las noticias más importantes según sus secciones y como tratan estas antes de catalogarlas en canales. Publiespaña es la que de alguna manera hace de director de orquesta dentro de un entramado empresarial complejo que para entenderlo hay que estudiarlo muy detenidamente. En esto si que se tiene algo de semejanza al grupo de Antena 3. Cada grupo tiene una agencia de publicidad propia que genera las acciones publicitarias de todas las submarcas de esta.
Por ultimo analizaremos a los accionistas de Mediaset. Este grupo empresarial como podemos observar esta mayormente controlado por una empresa que es Mediaset SPA y en menor medida por el Grupo Prisa. A partir de aquí el resto de acciones que suponen casi un 40% están en bolsa y son susceptibles de ser compradas y vendidas en esta. Este 40% de acciones no está controlado de forma estable por empresas, es decir esta dividido en pequeñas cantidades muy distribuidas.